viernes, 25 de diciembre de 2015

Etiquetas para Regalos


Haciendo honor a al blog, este año hice las etiquetas de los regalos de Navidad de mi familia usando aguja e hilo. En este caso opté por papel en vez de tela; así que aprovecharé para enseñarles la técnica del bordado sobre papel y de paso, introducirlos de manera rápida al bordado en punto cruz (aunque ya estoy pensando en hacer un post detallado sobre el tema).





Paso 1: Para este proyecto necesitarán reunir los siguientes materiales:
  • Patrones de las etiquetas de regalos que pueden descargar aquí y luego deberán imprimirlos en papel tamaño A4 o carta.
  • Cartulina ilustración blanca (es un poco más brillante y gruesa que la cartulina escolar). Si no consiguen pueden reemplazarla por otro cartón que sea suficientemente firme como para soportar el bordado, pero no tan grueso que resulte muy difícil de atravesar.
  • Cartulina u hoja gruesa de color verde. ¡Por supuesto, el color es sólo una sugerencia!
  • Hilo de bordar rojo (otra sugerencia)
  • Aguja de bordar gruesa
  • Aguja de bordar un poco más delgada 
  • Una base blanda que se pueda pinchar (yo usé mi alfiletero)
  • Hilos de tejer de color verde y rojo. Opcionalmente pueden usar hilo de bordar o alguna cinta.
  • Tijeras aptas para cortar papel (recuerden que jamás deben usar sus tijeras de coser para cortar papel)


Paso 2: Recorten por el borde la etiqueta que necesiten. Márquenla por el revés de la hoja o -si se animan- córtenla directamente sujetándola sobre la cartulina para guiarse.



Paso 3: Apoyen la etiqueta recortada y su correspondiente patrón sobre una superficie mullida. Con la aguja más gruesa marquen con cuidado las puntas de cada cuadrado indicado con una cruz (atención: no hay que marcar la cruz en si, sino los vértices del cuadrado que la contiene). Una vez que estén todos marcados, retirar la plantilla.


Paso 4: Corten un trozo de 30 ó 40 cm de hilo de bordar y separen tres hebras. Junten estas tres hebras nuevamente y enhébrenlas como si fueran un sólo hilo en la aguja de bordar más delgada. Luego inserten la aguja desde atrás hacia adelante por una de las perforaciones (en estas fotos, en la que representa la punta izquierda inferior de la primera cruz de la fila de arriba) dejando una pequeña cola.


Paso 5: Desde el derecho vuelvan a insertar la aguja hacia atrás formando una puntada en diagonal hacia la derecha. Vuelvan a insertar la aguja desde atrás hacia adelante para quedar en posición de poder formar por el derecho la segunda diagonal. Repitan estas indicaciones hasta completar la primera línea de diagonales. Verán que por el derecho tendrán todas las diagonales que forman la primera línea de cruces y por el revés tendrán una serie de lineas verticales paralelas. Como pueden observar en la segunda foto de este quinto paso, hay que procurar que estas puntadas del revés sujeten la cola del hilo que quedó suelta. Esto es así ya que ni en esta técnica ni en el bordado en punto cruz se utilizan nudos para sostener los hilos.
Una vez que hayan completado la primera fila de diagonales, deben hacer lo mismo en sentido contrario para poder obtener las cruces típicas de este punto.


Paso 6: Luego de completar toda la inicial introduzcan la aguja por debajo de las líneas paraleas del revés que se encuentren más cercanas, de modo que el hilo quede sujeto antes de que corten el sobrante. Si se sienten más seguros pueden colocar un pequeño trozo de cinta adhesiva sosteniendo la cola de inicio y la del final.


Paso 7: Con ayuda del patrón que usaron para cortar la cartulina blanca, corten otra etiqueta en cartulina de color, que sea un poco más larga que la del patrón, de modo que al juntar la pieza bordada y la de color, sobresalga un poco. Una vez colocada una sobre otra, hagan una perforación para pasar la cinta que sostendrá la etiqueta.


Paso 8: Corten dos hilos de algodón (o lo que hayan elegido para esta parte de la etiqueta) de unos 35 cm de largo y anuden las puntas. Pasen la parte contraria al nudo por la perforación que hicieron en el paso 8 desde atrás hacia adelante y luego introduzcan el extremo del nudo por el ojal que forman los hilos. Ajusten el nudo y tendrán lista su etiqueta para regalos.

Obviamente, pueden usar esta técnica para hacer otro tipo de trabajos como marcadores para libros, tarjetas, invitaciones, etc. ¡Sólo es cuestión de poner a trabajar la imaginación y las manos!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...