domingo, 20 de marzo de 2016

Dando las primeras puntadas con la máquina de coser


Bien, con lo que han aprendido hasta ahora con las entradas etiquetadas como "costura a máquina" ya cuentan con los conocimientos necesarios para hacer un primer ejercicio de práctica.

*Recuerden que si necesitan refrescar algún concepto, haciendo click sobre las palabras resaltadas accederán a la entrada en la que se explica ese tema en profundidad, o bien pueden hacer click en la pestaña "costura a máquina" del menú principal y recorrer todas las entradas que necesiten volver a consultar*

Para este primer ejercicio de práctica deberán conseguir una tela de algodón plana (es decir no elástica o de punto) de un grosor intermedio -un recorte de una vieja sábana sería ideal-. Por supuesto, la aguja y el hilo deberán ser acordes a la tela.



Bueno, ahora sí... ¡a coser de ha dicho!


Giren el volante en dirección a ustedes (1) hasta que la aguja -ya enhebrada- quede en su posición más alta (2), si es que no le estaba ya.



Levanten el pie prensatelas con la palanca correspondiente (3).



(4) Si su máquina ofrece diferentes tipos de puntadas, seleccionen la puntada recta (representada en el selector de puntadas y en el selector de ancho de puntadas por una linea punteada recta). Nunca se olviden de verificar que la aguja esté arriba antes de mover estos selectores, porque si está clavada en la tela pueden dañar la aguja, o lo que es peor, la máquina misma.



(5) En el selector de largo de puntadas elijan un número intermedio (más adelante variarán este número de acuerdo a sus gustos, tipos de tela, hilo y estilo de costura que quieran lograr).



(6) En el regulador de tensión elijan también un número intermedio. Recuerden siempre que en las máquinas mecánicas, para que la máquina tome correctamente este ajuste, es necesario que el pie prensatelas esté en su posición elevada.



(7) Tomen al mismo tiempo el hilo de la aguja y el hilo de la bobina y llévenlos hacia la derecha y atrás del pie prensatelas.




(8) Coloquen la tela de manera que el lugar donde quieran dar la primera puntada quede debajo de la aguja. Al hacer esto tengan en cuenta que la máquina cose "hacia adelante" (si bien la aguja se queda en su lugar todo el tiempo, la tela, ayudada por ustedes y los dientes retráctiles se irá deslizando hacia atrás, produciendo puntadas "hacia adelante").



(9) Vuelvan a accionar la palanca para bajar el pie prensatelas para que la tela quede debidamente sujeta.



Presionen el pedal con suavidad hasta que el motor se ponga en movimiento haciendo que la aguja suba y baje creando las primeras puntadas (10). Por ahora no se preocupen por la prolijidad ni la dirección que tome la costura. La idea de este ejercicio es que se familiaricen con el pedal y que puedan lograr una costura a un ritmo constante. Cuando estén llegando al extremo opuesto al que comenzaron, dejen de presionar el pedal (11).



Giren el volante hacia ustedes para que la aguja suba (12) y levanten el pie prensatelas (13) para liberar la tela (14).



De todo el ejercicio, les diría que encontrar ese punto es lo más complicado. Los manuales de las máquinas suelen decir únicamente que la aguja debe quedar levantada (15), pero en realidad la posición en la que el hilo se libera es cuando la aguja apenas empieza a bajar nuevamente (16) Pueden ver en las fotos la posición del tira hilos que acompaña ese movimiento de la aguja. Notarán que si encontraron el punto exacto podrán tirar de la tela y el hilo (especialmente el de abajo) no ofrecerá resistencia (17).



(18) Corten ambos hilos dejando al menos unos 5 cm de hilo saliendo de la máquina. Esto evitará que al hacer la siguiente costura, el hilo se salga de la aguja cuando está se empiece a mover.

Repitan el ejercicio desde el punto 7, tantas veces como necesiten para sentir que dominan la técnica.

En la próxima entrada aprenderán a ajustar la tensión del hilo para que las puntadas queden parejas tanto del lado del derecho como del revés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...